El naming es uno de los elementos más atractivos que puede tener tu organización. Cuyo propósito es el de mantener la esencia de tu marca.
Si por estos días has estado pensando en el nombre de tu próximo negocio, producto, servicio, marca, empresa o emprendimiento. Déjame decirte que has estado pensando en función de lo conocemos en marketing como Naming.
Si te propongo que saques de tu billetera todos los documentos que dentro de ella se encuentran. ¿En cuántos de ellos estaría tu nombre?
Posiblemente en la mayoría: documento de identidad, seguro, licencia de conducción, carné de biblioteca, tarjetas, etc.
Lo mismo sucederá con el nombre del negocio una vez que lo pongas a toda marcha, pues estará impreso y visible, literalmente, en cientos de documentos, avisos, publicaciones, sitios web, estará grabado en la memoria de los empleados, los clientes, proveedores, transeúntes, y en lugares que a lo mejor en este momento ni siquiera alcanzas a imaginar.
Por este motivo, por favor crea y elige el mejor posible, aquí te daremos varias ideas para lograrlo y, en caso de no ser suficiente, siempre podrás ponerte en contacto si deseas asesoría y un servicio adicional relacionado con este tema o con algún otro de marketing en general, estaremos encantados de conocer más acerca de tus proyectos.
Ahora, supongamos que me estoy presentando, te cuento quién soy y qué hago. Pero nunca te menciono mi nombre, gran parte de mi identidad estaría inconclusa.
Y si hay algo que se debe considerar es que el nombre de la marca está neta y naturalmente vinculado con lo que es la organización. Es por ello que se requiere seguir una “guía” en la que podamos experimentar algunos desafíos que, seguramente, podrían darte resultado para posicionarte y obtener el preciado reconocimiento de marca que muchos anhelan.
Aunque esta entrada no se trata acerca del Top Mind (marcas privilegiadas en la mente de los consumidores) o Good Will (Buena reputación de una empresa). Si quiero que tengas en mente algo muy importante. Posicionar un nombre requiere una gran cantidad de tiempo y dinero.
Ambos valores podrían ser directamente proporcionales en relación con la complejidad del nombre. Entre más complejo y difícil de pronunciar, mayor esfuerzo e inversión en tiempo y dinero deberás hacer.
Por ejemplo, en el 2008 cuando fundé la primera empresa de tecnología, esta se llamaba Sigma Soft. Este nombre fue el mismo que usamos cuando me trasladé a vivir un tiempo a Estados Unidos.
Por este motivo sigmasoft.co sigue siendo el nombre de dominio de mi correo electrónico y sigue siendo difícil lograr que alguien lo escriba bien cuando está del otro lado de la línea telefónica. En ese sentido, y en especial para el mercado latino sugiero nombres sencillos, fáciles de pronunciar y memorizar, con mayor semántica y sentido gramatical.
Sin embargo, si quieres apostarle a un nombre único o generado por recursos de Internet, podrías usar alguna de las siguientes herramientas para obtener algunas ideas mediante esta lista de creadores de nombres online
En Estudio Digital hemos “bautizado” una gran cantidad de nuevas empresas para nuestros clientes en los más de 10 años que lleva nuestra agencia. El naming es una actividad dentro del proceso de Marketing que realizamos con toda nuestra pasión y creatividad, pues además de asumirlo con total compromiso y responsabilidad, nos hace sentir parte importante del equipo fundador de la empresa naciente.
Por este motivo, iniciamos esta nueva etapa de contenidos hablando del Naming desde la experiencia de Estudio Digital y a partir de los nombres de nuestros propios clientes. ¿Te gusta la idea? Pues ¡sigamos adelante!
Hablemos un poco de identidad

Escogiendo un buen naming
Escoger el nombre que te identifica como organización. Es una de las decisiones más difíciles a las que te podrás enfrentar en tu vida. Sin ánimos de sonar melodramáticos. Tu identidad está en juego y, aunque muchos crean que no es lo suficientemente importante. Se trata de comunicar tu esencia a través de un nombre, lo que puede llegar a ser una tarea difícil. ¿Existe un plan del universo para que podamos crear un buen naming? Sí. Sí lo hay. Solo tienes que seguir leyéndonos y prestar atención a lo que estamos a punto de explicarte acerca de tu naming. ¿Qué es lo que me diferencia de otro? Esa pregunta debe responderla tu nombre. Debe señalar por sí mismo la característica de la distinción con respecto a la competencia. ¿Me distingo? ¿Soy diferente o soy más de lo mismo? Hacerte estas preguntas es parte del proceso, así que, tranquilo. – ¿Cómo sueno? Así como ves estructurada esta pregunta debes cuestionar el tono en el que se escucha tu marca. Repítete a ti mismo varias veces el naming de tu proyecto y sé crítico con lo que escuchas. Si transmite lo que te representa, entonces puede ser que estés siguiendo el camino del buen Jedy. – Capacidad de recordación. Es uno de los principios básicos de la publicidad de las marcas. Aunque no debemos confundirlo con condicionamiento, ya que constituyen procesos psicológicos diferentes; la recordación se refiere a la capacidad que tiene tu marca de ser recordada, ¿la recordarías tú? – Debe hablar. Por supuesto. Si una marca no te dice lo que representa con solo mirarla, por favor, renuncia. Debemos evitar caer en las equivocaciones, porque muchas veces sucede que sin pensarlo proyectamos lo que no somos. ¡Mucho cuidado! – ¿Me vestí bien? Cada vez que vas a una cita importante de cualquiera aspecto personal de tu vida, te preguntas esto. Tu marca debe estar bien vestida, debe sentirse y verse elegante, bien puesta con todo lo que implica.Clases de nombre, poniendo de ejemplo algunos de nuestros clientes:
- Descriptivos: por lo general, hacen referencia a tipo de producto o servicio que prestan, ejemplo, puede ser Turibus, Top Shuttle, Master Rent A Car.
- Geográficos: son nombre históricamente muy comunes entre las empresas que tienen un radio de influencia específico: Bancolombia, Ferretería Yarumal (Municipio de Colombia donde mi padre fundó una de las primeras ferreterías).
- Personal: Es muy frecuente hoy en día personajes públicos tengan como naming su nombre personal y sea a este al que dediquen su mayor esfuerzo de posicionamiento y marketing.Aquí obligatoriamente menciono a Neil Patel, de el puedes aprender una gran cantidad de consejos prácticos en marketing digital, incluso en español.
- Semánticos: nos referimos a los nombres que tienen de por sí un significado, ejemplo Estudio Digital, Arquitectura Sostenible, están compuestos con dos palabras y cada una tiene un sentido y signo lingüístico claro.
- Acrónimos: es un clásico tipo de naming y está conformado generalmente por siglas: Heicon: Hábitat Ecológico Integral Construcciones, empresa de uno de mis compañeros de arquitectura, excelente persona y gran arquitecto (por si tienes algún proyecto constructivo en mente).
- Abstracto: consiste en representar un nombre a través de siglas.
- Neologísmos o abstracto: también puedes intentar crear tu propia palabra para representar tu marca: Wii, Loom, Pepsi.
- Nombre o apellidos de los fundadores: Cómo lo nuestro es el marketing y la publicidad, aquí les menciono Sterling Cooper, la firma publicitaria de la aclamada serie Mad Men ubicada en la Madison Avenue, donde estuvo también el legendario The King of Madison Avenue, David Ogilvy.